Dile al corazón que ame en voz baja, D’ McPherson, libro, cartas, historias de amor, protagonistas, Neg, amor, besos, tiquiliaos, género epistolar, editoriales, público femenino Mario Brito.
Dile al corazón que ame en voz baja ha sido publicado recientemente por la joven editorial D’ McPherson. Y voy a confesar por primera vez públicamente que lo narrado en este libro es –fue– una historia real, imperceptiblemente manipulada, devenida libro ¿por casualidad? A quien no la haya leído, le adelanto que es un triángulo amoroso en el cual los vértices están conformados por la incógnita Neg, por el narrador y por la No tú. Juega un importante papel la Gaveta de había una v...
literatura fantástica, ciencia ficción, fantasía, género fantástico, escritor, lector, narrativa, personajes, tono, género, obra Elaine Vilar Madruga.
En mis esencias —en las raíces más íntimas de mi ruta como escritora— se encuentra la literatura de ciencia ficción y fantasía. Fue el primer género al cual dediqué la sustancialidad de mi obra y que aun hoy la atraviesa frontal y diametralmente. Incluso en mi teatro —la creación más realista que he conseguido urdir hasta el momento— siempre se abre una brecha, un espacio de sentido que incluye el factor de lo mágico o de la exploración en torno a lo posible. Me ocurre,...
Eldys Baratute.
¿Qué si me gustan las historias de amor? Esa es una pregunta demasiado fácil, siempre me han gustado. En todos mis cuentos hay alguien que se enamora de otro, o le roba su amor, o lo separa de una familia a veces demasiado tradicional, a veces demasiado impositiva. Estoy seguro que el amor le da brillo a la vida, y eso lo tienen que saber mis lectores, de la misma forma que es importante para mí que los lectores sepan que la felicidad existe y que es necesario abrigarla, abra...
escribir, literatura, poema, carta, relato, acto de amor, escritura, escritor, creador, crear, acto de creación, aventura Lorenzo Lunar.
Joven Anteo:
He recibido tu correo electrónico pidiendo matrícula en el taller de creación literaria que imparto por esta vía.
Me alegra que un joven como tú, de formación técnica –me cuentas que eres ingeniero en Construcción Civil– pretenda escribir textos literarios. Me satisface porque generalmente, los que como tú no tienen una formación humanística, resultan ser buenos alumnos. Quizás por la sinceridad propia del neófito con que entran al mundo de las letras.
He dic...
Lourdes González Herrero.
Es verdaderamente sorprendente dedicar casi toda la vida a escribir textos, incluso desconociendo sus destinos, ignorando si servirán de algo a alguien, si hemos conseguido traducir la emoción o la tensión que los originó.
Aún a mi edad esto me asombra. No consigo entender cómo se van distribuyendo los motivos y terminamos en esta nave donde todo es a la vez verdad y mentira, blanco y negro, silencio y grito.
Además, no puedo explicarlo sino escribiendo, de modo q...
Jane Austen, literatura inglesa, literatura universal, novelas, libros de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad, Emma, críticas sobre Jane Austen, sociedad inglesa, autores imprescindibles Carlos A. Peón Casas.
Jane Austen a dos siglos ya de su temprana desaparición, sigue siendo una autora imprescindible a la hora de entender la literatura de la Inglaterra de principios del siglo XIX.
En razón de haber visto la luz a finales del XVIII, y al ser mujer, no las tenía todas consigo para triunfar en aquella coordenada vital, que exigía: una bonita cara, una buena dote o un título nobiliario.
Aunque la Austen fue descrita como una mujer atractiva, prefirió el celibato por elec...
Elaine Vilar Madruga.
En mis años de carrera literaria he aprendido no pocas enseñanzas valiosas referentes al manejo de contratos, a la relación editorial-autor, a la relación —no menos compleja que la ya mencionada con anterioridad— entre el escritor y el lector, etcétera. En el mundo creativo, todo se concentra en un aprendizaje que, muchas veces, es brutal de asumir por los escritores noveles. Es este un mundo cambiante, en el que influyen factores objetivos y subjetivos; es, además, un...
Rebeca Murga.
«La literatura no es una actividad de adorno, sino la expresión más completa del hombre», me dijo hace ya algunos años desde las páginas de un libro el escritor mexicano Alfonso Reyes.
Esa frase fue un reto para la jovencita que entonces yo era. Como todos, tenía un sueño por alcanzar, y entre mis nutrientes para lograrlo necesitaba madurez, sin decir adiós a mi inocencia; fuerza interior, sin que me abandonara la sensibilidad; y lecturas, sin las hirientes cadenas de los pre...
Yunier Riquenes García.
Siempre he tenido una relación especial con la noche. Los mejores y peores momentos de la vida los vivo y recuerdo en ese horario. Lo que me ha dado la noche se escribió en gran medida en las primeras horas del día y a máquina de escribir. Muchas veces no dejaba dormir a mi madre por los golpes a las teclas de la máquina. Recién había cumplido los veinte años y descubría otro ser que habitaba en mí.
Era un joven que tenía desafíos nuevos. Llegaba del campo a la ciuda...