Jane Austen, literatura inglesa, literatura universal, novelas, libros de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad, Emma, críticas sobre Jane Austen, sociedad inglesa, autores imprescindibles Carlos A. Peón Casas.
Jane Austen a dos siglos ya de su temprana desaparición, sigue siendo una autora imprescindible a la hora de entender la literatura de la Inglaterra de principios del siglo XIX.
En razón de haber visto la luz a finales del XVIII, y al ser mujer, no las tenía todas consigo para triunfar en aquella coordenada vital, que exigía: una bonita cara, una buena dote o un título nobiliario.
Aunque la Austen fue descrita como una mujer atractiva, prefirió el celibato por elec...
Por
Enrique Pérez Díaz
.
La vida de los escritores, sus obras y como estas permanecen para la posteridad, siempre es misterio. Casi nunca se intuye el futuro que aguarda nuestra creación cuando, inspirados y deseosos de comunicar un mensaje, entretejemos obsesiones o sentimientos.
Es el caso de un libro singular, del que durante décadas se ha hablado para bien o para mal, pero que se mantiene perdurable, aclamado y vigente. De culto para varias generaciones, publicado por primera vez en...
Por Carlos A. Peón Casas.
La poesía de Ernest Hemingway es a no dudarlo una asignatura pendiente. La afirmación no es gratuita ni mucho menos. La obra del coloso novelista norteamericano, se suele valorar siempre desde las aristas irrevocables de su impetuosa prosa, émula sincera de su atávica experiencia vital.
Pero a no dudarlo, su corpus poético trasuda también vitalidad, y como el París, que habitó, y donde logró el dominio total del oficio más solitario del mundo, “bien vale una Mis...
literatura universal, influencias literarias, autores universales, escritores cubanos, literatura cubana, libros famosos, el placer de leer, razones para leer, leer poesía, preferencias literarias, intereses en la lectura Por Lourdes González Herrero.
Recuerdo aquellas largas mañanas de mi infancia empleadas en descubrir, una hoja tras otra, los avatares de ciertos personajes que unos hermanos apellidados Grimm me proponían. Largas e irrepetibles mañanas que pasé absorta en las conspiraciones urdidas para la imaginación. No sabía que estaba solo entrando a un mundo mágico y doloroso: el mundo que los escritores tienen que inventarse continuamente, mundos que giran siendo centros alternos, espacios donde perde...
Por Sheila Barros Fals.
La lectura partió diáfana a encontrarse con el Periodismo. Su objetivo es conocer qué papel juegan los profesionales de esta rama de la comunicación en la difusión de la Literatura, la cual alimenta a un público cada vez más heterogéneo.
En este encuentro donde confluyen arte, información, sensibilidad, entretenimiento y sobre todo vocación; se deben analizar los códigos que hacen del Periodismo una profesión donde se encarnan varios roles casi simultáneos y que pasa...
Por José Emilio Hernández Sánchez.
La literatura podría ser comparada con la cornucopia o cuerno de la abundancia de los antiguos griegos. Extender la mano, o mejor la mente y el corazón, hacia ella, siempre comportará la satisfacción de necesidades intelectuales y espirituales, el surgimiento también de múltiples interrogantes y la donación generosa de una pértiga fuerte y especialmente flexible para aventurar nuevos ascensos.
Ya decía Jorge Luis Borges, que a diferencia del arado que er...