Pablo Neruda, poetas universales, poesía, escritores importantes del siglo XX, Premio Nobel de Literatura, poetas chilenos, poeta de rupturas, escritura, obras cumbre de Neruda, la poesía frente a la masa, versos para enamorados Por Giselle Lucía Navarro
Escudriñar el corpus poético de quien fuera no solo uno de los escritores más importantes del siglo XX, sino también uno de los más prolíficos, supone el riesgo inevitable de dejar muchas aristas sin repasar. Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Chile, 1904-1973), mereció el Premio Nobel de Literatura en 1971. Publicó más de una veintena de libros en vida y otros vieron la luz póstumamente. Entre ellos sobresalen Cien sonetos de amor, C...
Por Giselle Lucía Navarro
La poesía estuvo en la vida de Jorge Luis Borges desde muy temprano y, a decir del propio escritor, se encontraba más como ser que siente y padece en sus versos que en su prosa, destacando que era en sus poemas donde arrojaba esos sentimientos y expresiones más puras e íntimas.
Su poética, que contempla alrededor de una docena de poemarios, marca un buen comienzo con Fervor de Buenos Aires, publicada en 1923. Posteriormente nacerían otros como Luna de enfrente (192...
Por José Emilio Hernández Sánchez.
La literatura podría ser comparada con la cornucopia o cuerno de la abundancia de los antiguos griegos. Extender la mano, o mejor la mente y el corazón, hacia ella, siempre comportará la satisfacción de necesidades intelectuales y espirituales, el surgimiento también de múltiples interrogantes y la donación generosa de una pértiga fuerte y especialmente flexible para aventurar nuevos ascensos.
Ya decía Jorge Luis Borges, que a diferencia del arado que er...