Lourdes de Armas.
El trabajo del editor en Cuba complementa y engalana la obra del escritor. Su labor es imprescindible en el proceso editorial de la isla. Está en correspondencia con los intereses temáticos y las pautas editoriales y se involucra en el proceso de producción del libro. Garantizando que se cumplan las normas de redacción, su propósito en el arte del libro, va más allá de la corrección gramatical y ortográfica, que también son esenciales para lograr la excelencia de una obra l...
autores, redes sociales, usuarios, desventajas, trabajo creativo, página de autor, tiempo de creación, mundo digital, creador de contenido, publicaciones, contenido personal, contenidos profesionales, seguidores Elaine Vilar Madruga.
No es un secreto. Las redes sociales son, cada vez más, parte inseparable de la comercialización de la obra y juegan además un papel determinante en la visualización —regional y mundial— de los autores. Más que una herramienta, las redes sociales se han convertido en un mundo virtual con sus propias leyes, códigos y procedimientos. Son innegables sus beneficios y de ellos ya me he encargado de hablar en un artículo previo, en cuyas conclusiones lanzaba dos preguntas a m...
Angola, lengua portuguesa, estudios lingüísticos, traducción, traductor de portugués, hablantes nativos, lengua de llegada, textos traducidos, profesión, necesidad de traducir, fiebre creativa Rodolfo Alpízar.
Para octubre de 1976, fecha en que aterrizo en Angola, país multilingüe con el portugués como lengua vehicular, de la cultura lusófona solo conocía La reliquia, de Eça de Queirós, y que los caballeros castellanos usaban el galaicoportugués para cantar sus amores.
Para mí, desde niño, el idioma del amor (del arte, la cultura, la diplomacia) era el francés, y lo estudié. Entonces me encontré con el portugués, en una variante africana. Podía ser la lengua del amor o no (sí qu...
Rodolfo Alpízar.
«Lo siento, no me interesa trabajar aquí», expresé al doctor Isidro Fernández, director entonces del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM), al inicio de mi segunda jornada laboral. El día anterior me recibió, me habló del Centro y de los proyectos a los cuales pensaba incorporarme, y me envió a la sección de redacción, advertido de que no sería mi única ocupación.
Antes de ingresar en Letras, yo había terminado un curso de correctores tipográficos y de...
escritores, escribir, libros, lecturas, textos, literatura, leer, poemas, Eliot, escritura, poesía, obra, influencia Lourdes González Herrero.
En esa temprana edad en que leía sin otras responsabilidades que las de los horarios domésticos, una alimentación adecuada y retener las tareas en la memoria, me bastaba leer, los trasgos de la literatura solo los compartía al acercarme a los libros. Eran, por eso mismo, trasgos ajenos.
Eso suponía – y supone – varias ventajas: el sufrimiento que ciertas páginas me deparaban era controlable; los personajes estaban hechos y yo solo tenía que disfrutarlos; la única...
lectura, conversación, libro, mente, alma, vino, aroma, sabor, satisfacción, deleite, literatura, lector, dedicación, creación, ingenio Elena Rosales Caballero.
Quiero tener un diálogo en el que desaparezca la delgada línea del hoy para escapar del reino de este mundo e ir fuera de la poca tranquilidad que nos acecha. Quiero ir hacia mundos imperfectos, pero más reales que la propia vida, por lo menos mundos más legibles, aunque sea desde fuera. He comprendido que para ello lo mejor es leer: la lectura es una conversación donde el libro habla y tú, en mente y alma, te tornas respuesta.
Prefiero vivir intensamente todas y...
escribir para niños, escribir para la familia, escritores novels, herramientas para escritores, literatura infantil, ideas, consejos, libros para niños, lectores, técnicas literarias, referentes culturales Eldys Baratute.
1-
Nunca pienses que escribir para los niños y el resto de la familia es cosa fácil, por el contrario, cuando alguna idea tonta o demasiado sencilla se te ocurre y no tienes las herramientas para convertirla en algo que pueda emocionar, que haga reír o llorar a alguien, que alegre o entristezca, deséchala de inmediato.
2-
Cuando estés frente a la página en blanco, nunca pienses en un único lector. Ahora tienes la oportunidad de que te lean tantas personas como habitantes e...
investigar, ejercicio creativo, proceso investigativo, investigador, obra literaria, investigación, creación artística, historia, cultura, información, búsqueda, ciberespacio Elaine Vilar Madruga.
Tengo la certeza (y es absoluta) que el escritor debe reunir, en el cuerpo simbólico de sus referencias, diversas identidades. La meta es ser, a una misma vez, fotógrafo de una realidad, historiador e investigador. Estos registros pueden aunarse con otros, no lo excluyo, de acuerdo a la naturaleza de cada escritor, de acuerdo a sus intereses específicos. El mundo de la literatura —que no siempre sobrepasa lo real, pero que muchas veces sí se le iguala— se construye no s...
Enid Vian.
Leer es una enfermedad incurable. No se quita. Además, hacerlo atentamente, sin tregua, desde edades tempranas, es la puerta que conduce a la formación de un ser humano de más amplios horizontes y de mejor conducta. Si leemos desde niños, con sistematicidad y sin obligación, solo por placer, leeremos siempre. La lectura se convertirá en una especie de alimento para el espíritu, del que seremos, con el tiempo, insaciables. Ya lo digo, es grave el problema.
Esas lecturas primeras...